domingo, 3 de agosto de 2014

POLÍTICA REGIONAL: RETOS REALES A LARGO PLAZO / INTRODUCCIÓN

POLÍTICA REGIONAL
RETOS REALES A LARGO PLAZO
INTRODUCCIÓN

La realidad política nos hace recordar una y otra vez  la falta de estrategias a largo plazo y como consecuencia ,su correspondiente planificación adecuada a medio y corto plazo. Salta a la vista la falta de implicación de los partidos políticos por este tipo de planteamientos, decantándose siempre por estrategias aplicables a los ciclos políticos.
Estamos inmersos en una dinámica donde el máximo condicionante son las elecciones y los cálculos estratégicos para mantener el poder o posicionarse de manera adecuada para acceder al mismo.
Lo preocupante de esta situación es la falta de compromiso de los partidos políticos por plantear, analizar y poner en vías de solución aquellos problemas que influyen a toda la sociedad.
Las dinámicas cíclicas mencionadas se han convertido en un círculo vicioso complicado de resolver pero que todos sabemos que de algún modo deberán ser abordados por ser de interés común.
Los únicos movimientos en este sentido  que se intuyen dentro de las dinámicas políticas, son los mínimos destinados a cumplir con la normativa proveniente de instituciones superiores como sería por ejemplo la Unión Europea .
Aparte de las decisiones tomadas en la UE o a nivel del Estado español , realmente sería muy importante elaborar estrategias a nivel regional, adecuándolas y diseñándolas a nuestra medida , teniendo en cuenta el escenario en el que nos encontraremos a largo plazo, los objetivos establecidos para nuestra región (aparte del cumplimiento obligatorio de lo impuesto a niveles superiores), teniendo en cuenta y rentabilizando al máximo los recursos de los que disponemos, y planteándonos cómo mejorar esos recursos, empleándonos a fondo en ello desde este mismo instante.
Cuando hablamos de diseñar nuestras propias estrategias no se trata de ir en contra de aquellos requerimientos generales impuestos por entidades superiores, sino, todo lo contrario, de reforzarlos y mejorarlos, adecuándolos a nuestras necesidades, que serán las derivadas de las características propias y concretas de nuestra región. Este planteamiento posibilitaría incluso crear sinergias con los programas diseñados desde la UE, y mejorar y adecuar los resultados maximizando la rentabilidad del esfuerzo invertido.
Lo que verdaderamente hace falta es un planteamiento de estrategia global, social ,económica, financiera, medioambiental ; un manual que sirva de orientación a todos los sectores de la sociedad, y posteriormente , partiendo de esa estrategia global diseñar todos los planes concretos encaminados en la misma dirección para alcanzar las metas establecidas.
A día de hoy contamos con estrategias o planes industriales, de infraestructuras, de educación de sanidad,….etc, pero todos ellos diseñados de forma individual, y no partiendo de una estrategia global a largo plazo, que debería ser el punto de partida de todos estos planes.
Una de las mayores dificultades a la hora de diseñar estrategias a largo plazo, es evidentemente el desconocimiento de las características de ese futuro. Pero hoy en día, conocemos perfectamente cuáles serán algunos de los problemas a afrontar por nuestra sociedad . Se trata de problemas  que hace tiempo se identificaron y  se plantearon a nivel global. Tenemos en frente el cambio climático, los problemas derivados de la dependencia energética, la falta de una estrategia que haga posible que nuestra economía sea sostenible.
Conociendo estos retos reales y de interés común, no se entiende esta ausencia de visión de futuro, sabiendo que cuanto más se tarde en ello más complejo será el problema, dispondremos de cada vez menos tiempo, y los recursos necesarios serán mayores.
Cuando se plantea una estrategia de futuro, no sólo se trata de objetivos cuantificables monetariamente o con índices clásicos de micro y macroeconomía. Tanto como en estos objetivos deberíamos profundizar en objetivos conceptuales, es decir , en el tipo de sociedad que queremos alcanzar, en los conceptos relacionados con la sostenibilidad de nuestra economía, en los conceptos relacionados con el medio ambiente, el modo de vida, el tipo de ciudades y pueblos, etc.
Iremos desgranando algunos de los factores más importantes a tener en cuenta en distintos textos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario