viernes, 15 de agosto de 2014

b) Análisis complementario de las necesidades reales:

b) Análisis complementario de las necesidades reales:
Varios estudios realizados en los últimos años ponen de manifiesto la equivocada creencia de una relación proporcionalmente directa entre el nivel de desarrollo de un país y el nivel de satisfacción de sus habitantes.
A partir de un nivel de bienestar, el hecho de acumular bienes materiales no contribuye a mejorar el bienestar de las personas. Sin embargo, el enfoque de nuestro sistema económico que nos sumerge en esta  dinámica de acumular bienes materiales que solamente nos aportan cierto bienestar o placer en un breve tiempo, está muy presente en todos los niveles de nuestra sociedad. Es un axioma de la economía ortodoxa la afirmación de que “más es siempre mejor” . Este axioma nos lleva a dar por hecho de que el PIB siempre debe crecer aunque no deparemos en los componentes que hacen crecer al mismo, que no siempre son positivos desde un punto de vista cualitativo.
La supuesta necesidad de crecer por crecer y acumular bienes sin criterios racionales y éticos, hace que cada generación se sumerja cada vez más  en procesos de endeudamiento creciente alimentando un círculo vicioso que aumenta las desigualdades sociales y no aporta bienestar en una proporción justificable.

Necesitamos convertir el sistema económico en un sistema moderno, basado en la innovación y la tecnología, que sea sostenible y capaz de solucionar los verdaderos problemas que nos depara el futuro próximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario